Proyectos vigentes

Higiene y Seguridad Alimentaria. Facultad de Veterianria, Universidad de Extremadura

“Biocontrol de mohos productores de ocratoxina A en derivados cárnicos curado-madurados”
Entidades financiadoras: Ministerio de Economía y Competitividad
Entidad participante: Universidad de Extremadura
Investigadores principales: Dr. Mar RODRÍGUEZ JOVITA y Dr. Féliz NÚÑEZ BREÑA
Duración: 01/01/2011-31/12/2020

Referencia del proyecto: AGL2016-80209-P

“Control de micotoxinas en embutidos tradicionales mediante vegetales autóctonos”
Entidades financiadoras: Consejería de Economía e Infraestructuras (Junta de Extremadura) y Fondo Europeo de Desarrollo Regional
Entidad participante: Universidad de Extremadura
Investigadores principales: Dr. María Jesús ANDRADE GRACIA
Duración: 03/06/2017-02/06/2020

Referencia del proyecto: AGL2016-80209-P


Laboratorio de patógenos fúngicos postcosecha y alterantes de alimentos (IATA, CSIC)

“Mecanismos de patogenicidad y de resistencia a la infección en la interacción fruto cítrico-Penicillium digitatum
Entidades financiadoras: AEI/FEDER, UE.
Entidad participante: Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos – Consejo Superior de Investigaciones Científicas (IATA-CSIC)
Investigadores principales: Luis GONZÁLEZ CANDELAS y M. Teresa LAFUENTE RODRÍGUEZ
Duración: 01/01/2018-31/12/2020

Referencia del proyecto: AGL2017-88120-R

“Desarrollo de hongos no micotoxigénicos para el control de hongos productores de micotoxinas”
Entidades financiadoras: AEI/FEDER, UE.
Entidad participante: Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos – Consejo Superior de Investigaciones Científicas (IATA-CSIC)
Investigadores principales: Ana Rosa BALLESTER FRUTOS
Duración: 01/01/2019-12/31/2021

Referencia del proyecto: RTI2018-093392-A-I00


“Micología y Micotoxinas”. Facultad de Ciencias Biológicas y Facultad de Química. Universidad de Valencia

Título del proyecto coordinado: Apostando por la calidad y seguridad de los cereales españoles: estrategias sostenibles para detectar y reducir el riesgo de hongos y micotoxinas emergentes
Entidad financiadora: FEDER y MINECO
Entidades participantes: Universidad de Valencia y Universidad Complutense de Madrid.
Coordinadora: Misericordia JIMÉNEZ ESCAMILLA (UV).
Duración: 01/01/2015-31/12/2018

Referencia del subproyecto: AGL2014-53928-C2-1-R
Investigadora principal del subproyecto: Misericordia JIMÉNEZ ESCAMILLA.


Unidad de Micología aplicada, Universidad de Lleida

Título del proyecto coordinado: Transferencia de las aflatoxinas, deoxinivalenol, y sus conjugados, desde los cereales y otras materias primas a los alimentos.
Entidad financiadora: MINECO
Entidades participantes: Universitat de Lleida.
Duración: 2015-2017

Referencia del subproyecto 1: AGL2014-55379-P
Investigadores principales del subproyecto 1: Antonio J RAMOS GIRONA y Sònia MARIN SILLUÉ

Título del proyecto coordinado: Nuevos adsorbentes multimicotoxínicos avanzados para alimentación animal basados en bentonitas para la mejora de la seguridad alimentaria. ‘MICOBEN’.
Entidad financiadora: MINECO
Entidades participantes: Universitat de Lleida y Sepiolsa.
Duración: 2015-2018

Referencia del subproyecto 2: RTC-2015-3508-2
Investigador principal del subproyecto 2: Antonio J RRAMOS GIRONA


Calidad en Química Analítica Alimentaria, Ambiental y Clínica (FQM-302), Universidad de Granada

Título del proyecto coordinado: Agentes químicos de riesgo en nutracéuticos: propuestas analíticas avanzadas para ladeterminación de micotoxinas y plaguicidas
Entidad financiadora: MIinisterio de Economía y competitividad
Entidades participantes: Universidad de Granada.
Duración: 01/01/2016 a 30/09/2019

Referencia del proyecto:  AGL2015-70708-R
Investigadores principales: Ana M. GACRÍA CAMPAÑA, Laura GÁMIZ GRACIA

Título del proyecto coordinado: Hacia un consumo seguro de nutraceúticos: evaluación analítica de la presencia de micotoxinas emergentes y cianotoxinas mediante técnicas avanzadas
Entidad financiadora: MIinisterio de Ciencia, Innovación y Universidades
Entidades participantes: Universidad de Granada.
Duración: 01/01/2019 a 31/12/2021

Referencia del proyecto:  RTI2018-097043-B-I00
Investigadores principales: Ana M. GACRÍA CAMPAÑA, Monsalud DEL OLMO IRUELA